Litigio Estratégico
Una característica
fundamental de las Clínicas
de Interés Público consiste
en que éstas trabajan sus
casos con base en el modelo
de litigio estratégico. Esta
clase de litigio propende
por asegurar el éxito de un
proceso jurídico a través de
la elaboración de planes o
programas y la organización
de determinados medios, que
permitan la defensa de
derechos humanos amenazados
o vulnerados. Es así como el
cumplimiento deseable de los
derechos humanos se
contrasta con su amenaza o
su vulneración, y se
determina estructuralmente
el mejor camino para obtener
el resultado más óptimo.
En el trabajo jurídico de
las Clínicas de Interés
Público el litigio
estratégico puede
comprender:
1. Una estrategia
jurídica. En ésta se
identifican las acciones,
derechos humanos y sujetos
que correspondan a la
situación.
2. Una estrategia social.
El litigio estratégico
propende por la construcción
de sujetos titulares de
derechos.
3. Una estrategia
política. En ésta se
identifican las
instituciones que pueden
servir como aliadas para
defender la misma causa.
4. Una estrategia
educativa. En ésta se
realiza capacitaciones y
cursos con la comunidad
-sujeto pasivo en la amenaza
o vulneración de los
derechos humanos-, para que
pueda comprender cuales son
sus derechos y los
mecanismos con los que
cuenta para hacerlos valer.
5. Una estrategia de
seguridad. En ésta se
identifica los problemas de
corrupción, las amenazas, la
intimidación y el riesgo.